La ganadería constituye una de las actividades económicas más importantes
en nuestro país, dado el continuo crecimiento vegetativo de la población, y la necesidad
por la demanda de este bien. Por tal motivo surge la necesidad de incorporar en
nuestra legislación al sector intermediario quien se beneficia en más de un
cien por ciento por la intermediación sin pagar ningún tributo este sector, por
lo cual surge la necesidad de establecer un impuesto a esta actividad económica.
El sector ganadero actualmente forma parte del Régimen Agrario Unificado
(RUA), donde su aporte tributario se dirige al pago de las tierras que son de
propiedad del ganadero y no así por la actividad principal que ejerce, que es
la venta de cabezas de ganado.
Este movimiento económico se realiza desde el inicio de la crianza del
ganado hasta la distribución de la carne al mercado interno, pasa por varias
etapas donde se evidencia la falta de control fiscal, tomando en cuenta que
como genera grandes ingresos se ve la necesidad que este sector se incorpore al
régimen general.
Los intermediarios monopolizan la actividad ganadera en los principales
departamentos del país así por ejemplo
Norte de La Paz, Beni, Pando, Cochabamba y Santa Cruz quienes nombran
comisionistas para conseguir ganado destinado a la comercialización, donde la
cantidad de ganado mínima tiene que comprender es de 15 cabezas, número que
comprende la carga a transportar en un
camión volvo F12 con un peso de 280
kilos como mínimo que cubre los gastos de servicio de transporte y la inversión
en capital como punto de equilibrio, a
partir de un peso mayor la utilidad marginal en rendimientos crecientes.
En La ciudad de La Paz esta actividad se la realiza con mayor énfasis a
partir del mes de agosto para adelante en las
regiones del norte de La Paz las
regiones de San Buenaventura, Tumupasa e
Ixiamas y los llanos orientales porque como ser Yucumo, San Borja, San
Ignacio, Rurrenabaque, Reyes, Santa
Rosa, El Yata, Santa Ana del Yacuma, El Borochi, San Silvestre y otros, hasta
el mes de julio se va acabando el
aprovisionamiento de la carne del altiplano hacia los principales centró de consumo de la ciudad de La
Paz observándose que su calidad y peso es mejor que la del ganado proveniente
del oriente debido al pasto natural que consumen a la poca agua que tienen y a
las grandes distancias que caminan en busca de alimento.
Actualmente podemos observar un masivo
asentamiento poblacional que surge por efecto del permanente aumento en la tasa
de desempleo que origina la emigración hacia estas regiones para dedicarse al
sector agropecuario.
De esta manera, la primera es el desarrollo de objetivos, la segunda
parte se desarrolla el marco teórico y legal, en la tercera parte especificamos
la metodología y procedimientos que utilizamos para la investigación del tema,
en la cuarta parte se expone la propuesta que establecemos ante el problema que
identificamos. Y por último en la quinta parte se redacta las conclusiones y
recomendaciones
El tema del desarrollo, o de la lucha contra la
pobreza y la exclusión, han estado incorporados en la agenda del Estado en
América Latina, con un impulso e ímpetu creciente, en la medida en que los
enfoques teóricos y sus correlatos en políticas públicas, con éxitos
esporádicos y cíclicos, no han atenuado lo urgente de su tratamiento estatal.
Se establece así una compleja relación entre la
informalidad sinónimo de pobreza la exclusión y el Estado en la región, al
hacer referencia a los cambios en el sector productivo y en las relaciones de
trabajo, a la persistencia estructural de prácticas económicas alejadas en
grados variables de la esfera regulatoria, previsional e institucional, y al
rol del Estado como articulador de políticas públicas que afronten y resuelvan
estas situaciones.
A partir de la década de los 70 y hasta mediados de
los 80 la estructura tributaria comprendía una gran cantidad de tributos, y a
pesar de esto, la presión tributaria fue declinando, llegando a una recaudación
que represento menos del 2% del PIB en 1985. Por lo cual en mayo de 1986 se
promulgó la Ley N° 843.
A partir de la cual se eliminara un Sistema
Tributario caracterizado por una multiplicidad de tributos, una administración
tributaria compleja, ineficiente y un sistema de rentas destinadas a favor de
instituciones públicas y privadas, por un sistema tributario de base tributaria
amplia e impuestos de fácil administración, de forma que se incrementen las
recaudaciones, se reduzca el número de tributos y se definan nuevas tasas.
En Bolivia si bien existe un amplio espectro de la
sociedad que vive en el umbral de la indigencia y por las características del
trabajo que realizan pertenecen a la economía informal no reproductiva, existen
también un importante margen de personas que no cumplen con regulaciones
establecidas y pago de impuestos o que se cobijaban en regímenes tributarios
excepcionales y distorsionadores que aparte de generar procesos de acumulación
de capital.
Sin embargo, son una competencia desleal con el cada
vez más pequeño sector formal de la economía boliviana, desincentivando el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias que el estado necesita para
cumplir con sus necesidades, además de generar incentivos para el desvió de
actividades formales al sector informal. Hernando de Soto en su libro; El Otro
Sendero de 1986, atribuye este tipo de actividades ilegales a las
imperfecciones del sistema impositivo.
2.
Planteamiento del problema
El sector agropecuario del Estado
Plurinacional de Bolivia en general, el ámbito rural es uno de los más
analizados en los últimos años, tanto en lo que se refiere a su problemática económica
agropecuaria, como aspectos políticos. Sin duda, es el sector de la actividad
económica que mayor debate genera entre analistas, académicos, políticos,
funcionarios públicos y organismos internacionales como La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, intervencionismo del gobierno,
como en la mayoría de los países de Sudamérica, o dejar que opere el mercado;
subsidiar al productor a costa del consumidor. Ese debate se deriva de los desbalances
cuotidianos que han prevalecido en el sector y que las desiguales políticas y
estrategias aplicadas no han corregido, en algunos casos se han incrementado.
Entre los más importantes
destacan, en los últimos 20 años la contribución del sector agropecuario al
producto interno bruto nacional del país. Por lo tanto, en contraste la
población que habita en áreas rurales y se vincula con el sector se ubica en
aproximadamente un 25 % del total. Por su parte, la población económicamente
activa ocupada en el sector agropecuario en ese año representó el 25% del
total.
2.1
Formulación del problema
¿Cuáles
son los factores asociados a la evasión de impuestos por la demanda de ganado
vacuno, con la ineficiencia del Sistema Tributario Boliviano que inciden de manera
directa sobre la informalización de la economía?
3.
Objetivos
3.1
Objetivo general
Determinar en el
sistema impositivo boliviano la correspondencia con la economía sumergida, lo
que viene a ser la evasión de impuestos en la venta de ganado
vacuno.
3.2
Objetivos Específicos
Cuantificar
el monto estimado que no se paga como tributo por la cabeza de ganado vacuno.
Establecer numéricamente la estructura de
costos de la intermediación ganadera.
Determinar la
inversión del ganadero en la venta del ganado.
Explicar el procedimiento para la capacitación
de créditos orientados al Servicio Micro financiero del objeto de estudio.
4.
Justificación
4.1 Justificación Metodología
El presente trabajo de investigación, está
referido a la evasión de impuesto en venta de ganado vacuno, para ello la
metodología en que se sustenta el trabajo, viene a ser el método descriptivo, también conocido como la investigación
estadística, dado que se describen los datos efectuando un análisis del sector
comercial de ganado vacuno.
Sin embargo, la existencia del sector informal
obedece a la combinación de un conjunto de elementos entre los que se destacan
la productividad de la mano de obra en el sector formal, el insuficiente nivel
de crecimiento y desarrollo de la economía boliviana, las fluctuaciones de la
tasa de interés y los aspectos demográficos. Asimismo, el tamaño del sector
informal no es ajeno a la estructura del sistema tributario, a las regulaciones
en el mercado de trabajo y a las acciones de los sindicatos y los gremios.
La teoría explica el tamaño del sector informal es
el costo que impone en términos de pago de impuestos y restricciones
institucionales de la administración tributaria, sumado a los escasos niveles
de ingreso de algunos sectores informales, que condiciona severamente su
incorporación al sistema tributario.
La investigación propuesta busca, mediante la
aplicación de la teoría tributaria y los conceptos básicos de la economía
informal, encontrar explicaciones a la relación de estas variables impuestos,
economía informal y del entorno que las afectan, ello permitirá contrastar
diferentes conceptos de esta relación.
En términos metodológicos en la medida en que se
realizan mediciones objetivas que demuestran relaciones de causalidad, permitiendo
conocer la relación entre la economía informal y la eficiencia del Sistema Tributario
en Bolivia, ponderar esta relación se genera un panorama más visible del verdadero
impacto de los tributos en la informalidad de la economía.
El actual sistema tributario boliviano no contempla
la inserción en la parte impositiva de los intermediarios lo cual resulta ser
malo para el desarrollo de la economía boliviana, debido a que este sector
genera una inutilidad significativa en
el sector agropecuario, de esta manera se analiza la estructura y se determina cada
impuesto del sistema, es consistente con los objetivos planteados, un sistema
eficiente y sostenible, que además no castigue económicamente a los de menos
ingresos y donde todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y obligaciones
frente a la administración del fisco.
En
términos económicos la investigación, se explica debido a que los resultados obtenidos
a partir de encontrar los factores determinantes del sistema tributario relacionados
con la economía informal, permitan la formulación de líneas estratégicas de
política fiscal y de desarrollo que eleven la formalidad de la economía y los
efectos negativos ya descritos que acarrea la informalidad.
Asimismo, el estudio pretende dar luces acerca de
cómo debiera el Estado mejorar el diseño del sistema de políticas impositivas
para lograr incorporar en mayor medida los aportes tributarios de las
actividades informales.
El objetivo de la investigación del
trabajo, es consiste en llegar a conocer las situaciones a través de la
descripción exacta de las actividades, se Pretende medir y recoger información
de manera independiente.
Se analizar de manera técnica, de un conjunto de datos con el propósito de facilitar
su uso generalmente con el apoyo de tablas de números, además, calcula
parámetros estadísticos como las medidas de centralización y de dispersión que
describen el conjunto estudiado.
Es
decir, detectaremos con él valores fuera de rango, este análisis inicial
también nos proporcionará una idea de la forma que tienen los datos: su posible distribución de
probabilidad con sus parámetros de centralización; media, mediana y moda, así
como sus parámetros de dispersión; varianza, desviación típica y otros
indicadores.
4.2 Justificación Académica y Práctica
Como metodología de la
investigación cuantitativa se conoce aquella que se vale de datos
cuantificables, a los cuales se accede por medio de observaciones y mediciones.
Para el análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante
cálculos estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a
partir de los cuales elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de
investigación. Como tal, es el tipo de metodología característico de las
ciencias naturales o fácticas.
El tema
de investigación se sustenta con el área cuantitativo estadística
descriptiva y estadística inferencial, en términos se identifica en la facultad
de ciencias económicas y financieras, esta investigación nos permitirá aplicar
los conocimientos adquiridos en Metodología de la
investigación científica, Cálculo de probabilidades y Estadística inferencia,
en términos generales nos permitirá mostrar los conocimientos adquirido
durante nuestra estancia en la carrera.
Cabe
desatacar la importancia significativa que tiene la incorporación impositiva a
los intermediarios, en el desarrollo del PIB del Estado Plurinacional de
Bolivia, y de manera particular, con la creación de fuentes de trabajo en la
implementación de mecanismos de control en la actividad económica boliviana.
5.
Marco Teórico – Conceptual
5.1 Precio sombra y precios de
mercado
Siempre que existe un fallo de mercado, los precios
de mercado pueden no reflejar los verdaderos costes o beneficios marginales, en
esos casos, los economistas intentan calcular los verdaderos costes o
beneficios sociales marginales de contratar un trabajador adicional o de
importar o exportar más bienes, y los llaman precios sociales o precios sombra.
El termino precio sombra nos recuerda que aunque estos precios no existen
realmente en el mercado, son los verdaderos costes y beneficios sociales,
reflejados imperfectamente en el precios de mercado.
En ausencia de un fallo del mercado, el precio de
una cosa es igual a su coste de oportunidad, es decir, lo que se sacrifica en
otros usos, en una economía en la que hay mucho paro, el salario de mercado es
superior al coste de oportunidad de hecho, lo que se sacrifica es el ocio del
individuo, pero cuando los trabajadores están en paro involuntariamente, el
salario de mercado suele ser muy superior al valor de este ocio sacrificado, el
precio sombra del trabajo cuando hay mucho paro no es el salario de mercado
sino el bajo valor del ocio sacrificado.
Asimismo, en una economía en la que los mercados de
capitales sean muy imperfecto y las empresas no puedan conseguir más capital al
tipo de interés de mercado, el coste sombra del capital, lo que se sacrifica
utilizando en capital para unos fines en lugar de otros, puede ser muy superior
el tipo de interés de mercado. (Stiglitz, 2004).
5.2 La intensidad del esfuerzo del trabajo
Si paga una cantidad
dada de impuesto bajo una tarifa de tipos impositivos progresivos que bajo otra
proporcional o regresiva. Puesto que la imposición progresiva para el grupo o
comunidad requiere que la formula o método progresivo se aplique a cada
individuo por separado, se apunta un conflicto entre una política de distribuir
el peso del impuesto progresivamente y una política consistente en dejar
inalterada la oferta total de trabajo o en aumentarla. (Musgrave 2009).
La Traslación es el
mecanismo por el cual el Sujeto Pasivo obliga a otro agente económico al pago
del Tributo. La Traslación puede ser hacia delante o hacia atrás Por ejemplo, si
bajan los salarios decimos que el impuesto se traslada hacia atrás y si los
precios suben decimos que el impuesto se traslada hacia delante. (Stiglits
1959).
Existe una relación
directa entre los diversos niveles de desarrollo y la política impositiva. En
la medida en la que la estructura de la economía cambia con el desarrollo
económico, también varían las características de las bases imponibles.
Asimismo, los objetivos de la política tributaria varían con las distintas
etapas de desarrollo económico, así como los criterios por los que se juzga a
un buen sistema tributario.
Varios son los factores
que condicionan a los sistemas tributarios, entre los aspectos económicos
podemos señalar: el peso de los recursos naturales renovables y no renovables
en el PIB; la magnitud del sector manufacturero y del comercio, así como la
apertura económica hacia el exterior.
Entre los aspectos
administrativos podemos inferir el tipo de prácticas contables que se realizan;
la capacidad administrativa del fisco, y el sistema de sanciones frente al
fraude fiscal. En el ámbito político social podemos considerar: la ideología
gubernamental; el nivel educativo y la cultura laboral de la población; el
nivel de participación política, la tasa de crecimiento demográfico; y el nivel
de informalidad dentro la economía
Todo Sistema Tributario
por tanto refleja la evolución histórica del país o ámbito determinado de que
se trate. Junto con la fenomenología social, política y económica, el Sistema
Tributario se desarrolla con el devenir del tiempo, no de manera aislada sino
en consonancia con aquellos factores.
Así, la comprensión de
un Sistema Tributario y Economía Información 1996 -2008 El Sistema Impositivo y
su incidencia en la Economía Informal determinado será siempre correlativa al
grado de comprensión se tenga de las condiciones que se ha desarrollado.
(Musgrave, 2009).
5.3
La Teoría Neoclásica de la Tributación
En la evolución de las
finanzas públicas como disciplina la teoría neoclásica registra dos corrientes
en cuanto a los impuestos: la anglosajona con Marshall y Pigou y la
escandinava-italiana con Wicksell, Lindhal y Paréto. (Marshall, 1890).
Para Alfred Marshall el
campo de las finanzas públicas se reduce a los temas relacionados con la
distorsión de los precios que generan los impuestos en una economía competitiva
de equilibrio parcial, la preocupación principal es estudiar el concepto de la
incidencia fiscal.
Sin embargo, Marshall
proporcionó una teoría positiva para estudiar los efectos de los impuestos
sobre los cambios en los precios relativos y en la producción, en condiciones
de equilibrio parcial; más tarde, en los años cincuenta del siglo XX, el modelo
marshalliano se extiende al equilibrio general. Marshall también presentó una
teoría fiscal normativa, basada en el enfoque utilitarista de Pigou, para
analizar los temas relacionados con la distribución de la carga fiscal entre
los individuos. (Vito y Zee 2001).
5.4
Definición de Economía Informal
La primera dificultad
al analizar la economía informal es determinar qué se designa exactamente
mediante este término. Generalmente, ha sido la OIT quien ha propuesto
definiciones que han ido evolucionando a lo largo del tiempo esperando que
sirvan como referencia para la elaboración de las estadísticas nacionales
alrededor del mundo (Marshall 1890).
A partir de la Conferencia Internacional
del Trabajo de 2002, la OIT reemplazó el término sector informal con el
concepto más amplio de economía informal. En el VI Informe de la Conferencia se
distingue claramente entre empresas informales (que forman la base de la
definición del sector informal) y la fuerza de trabajo involucrada en
actividades informales. El conjunto de las empresas informales y del empleo
informal forman la economía informal, incluyendo en la definición: relaciones
de producción y de empleo.
En el trabajo de la OIT
del 2002, relativa al trabajo decente y la economía informal, se reconoce que en
muchos países, tanto en desarrollo como industrializados, los cambios en la
organización del trabajo están vinculados al crecimiento de la economía
informal, y se establece que el término economía informa hace referencia al
conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las
unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están
insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en absoluto.
Las actividades de esas
personas y empresas no están recogidas por la ley, lo que significa que se
desempeñan al margen de ella; o no están contempladas en la práctica, es decir
que, si bien estas personas operan dentro del ámbito de la ley, esta no se
aplica o no se cumple; o la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser
inadecuada, engorrosa o imponer costos es excesivo (Marshall 1890).
5.5 Impuestos
El impuesto es un aporte en dinero que se
realizan las personas de acuerdo a la actividad económica que realizan. Este
permite al Estado contar los recursos necesarios para desarrollar programas y
obras que mejoren la calidad de vida de los bolivianos y bolivianas. Los
tributos se clasifican en: impuestos, tasas, contribuciones especiales y
Patentes Municipales. En Bolivia, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
se constituye en la autoridad fiscal competente.
Siendo responsable de la formulación y
diseño de políticas para la obtención de recursos para el Estado, a través de
tributos. Dicho Ministerio rige a la Administración Tributaria nacional,
conformada por el Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional de
Bolivia, quienes recaudan, fiscalizan y garantizan la correcta aplicación de
las normas; facilitando a los contribuyentes el pago de sus impuestos.
Por lo tanto, se explicar los impuestos en Bolivia para
Principiantes, les mostramos el siguiente resumen.
Este es
el contenido:
·
IVA – Impuesto al Valor Agregado.
·
RC IVA – Régimen Complementario al Impuesto al
Valor Agregado.
·
IT – Impuesto a las Transacciones.
·
IUE – Impuesto a las Utilidades de las Empresas.
·
Tratamiento de retenciones por compra de servicios
y/o bienes no facturados.
·
Procedimientos para consultores de línea,
consultores por producto y consultores.
·
al Sistema
Integral de Pensiones (SIP).
5.6 Actividad Gravada
Cualquier
renta, transferencia, importación, servicio, alquiler de bienes corporales
muebles u otra actividad que esté señalada en el Código Tributario.
5.7 Alícuota
Valor
porcentual que se debe aplicar sobre la base imponible de acuerdo al impuesto
que corresponde, para determinar el monto del tributo.
5.8 Amnistía
Fiscal
Es el
beneficio que se concede por ley a los deudores tributarios. Tiene por objeto
condonar totalmente las deudas y/o las sanciones derivadas del incumplimiento
de obligaciones tributarias.
5.9 Auto – Avaluó
Fijación
del precio o valor de un bien en términos de una moneda determinada, realizada
por la misma persona poseedora del bien. Permite determinar la base imponible
para ciertos impuestos.
5.10 Compensación
Forma
de extinción de la obligación tributaria, liquidando contra ésta créditos
líquidos y legalmente exigibles del contribuyente por concepto de tributos y
sus intereses, siempre que sean recaudados por el mismo órgano administrativo y
se haga antes de la prescripción.
5.11 Crédito Fiscal
Impuesto
pagado por adelantado en el momento de la compra de un bien o servicio y que el
contribuyente puede deducir del débito fiscal para la determinación del monto a
pagar al Fisco. Crédito pagado en exceso.
5.12 Defraudación Tributario
Delito
tributario en que incurre el que mediante simulación, ocultación, maniobras o
cualquier otra forma de engaño, induce a error al Fisco, del que resulte para
sí o un tercero, un pago menor del tributo a expensas del derecho fiscal a su
percepción.
5.13 Delito Tributario
Conducta antijurídica
prevista por ley, que se manifiesta en las siguientes modalidades:
ü Defraudación
ü Contrabando
ü Fabricación y falsificación de especies o
valores fiscales.
5.14 Derecho Tributario
Conjunto
de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídico-tributarias entre el
estado y los contribuyentes.
5.15 Evasión Tributario
Sustraerse
del pago de un tributo que legalmente se adeuda. Toda acción u omisión dolosa,
violadora de las disposiciones tributarias, destinadas a reducir total o
parcialmente la carga tributaria en provecho propio o de terceros.
5.16
Contribuciones Especiales
De acuerdo a nuestro código tributario, las
contribuciones especiales son los tributos cuya obligación tiene como hecho
generador, beneficios derivados de la realización de determinadas obras o
actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la
financiación de dichas obras o actividades que constituyen el presupuesto de la
obligación.
Aunque el Código Tributario vigente no las cita de
manera expresa, las Contribuciones más conocidas a nivel internacional son las
Contribuciones de Mejora o Plusvalía y las Contribuciones a la Seguridad
Social. La doctrina incluye en este tipo de Tributo lo que deja sujetos a estos
últimos a las mismas características, estructura, principios y requisitos de
validez jurídica a que están sujetos los Tributos en general.
5.17
Base Impositiva
La base impositiva es más alta, los gobiernos
reciben más impuestos aun cuando sus tasas sean más bajas. Laffer afirmaba que
un impuesto de cero obviamente no produce ingreso para el Estado, mientras que
un impuesto de 100% mataría las actividades económicas produciendo al igual
cero ingresos para el Estado (Laffer, 1978).
En relación con esta idea se presenta un estudio de
Vito Tanzi, donde se muestra que el grupo de países con los gobiernos más
económicamente dominantes en las economías internas de sus países, es decir,
aquellos gobiernos que incrementaron más su gasto público, no se desempeñaron
mejor que aquellos países con gobiernos menos dominantes económicamente de sus
economías locales, es decir, que aquellos países que incrementaron su gasto
público mucho menos. (Vito y Zee 2001).
Por otro lado, la contribución de Tanzi va también
en el sentido de decir que los efectos expansivos de las políticas fiscales no
son inmediatos, es decir, afectan con retraso a las variables que pretenden
modificar, esto conduce a la descoordinación de la política fiscal, con
respecto a la monetaria y a la generación de incertidumbre.
El enfoque cuantitativo que se plantea en la
investigación del trabajo, es para analizar las cantidades que el gobierno en
la economía, no puede evitar las fluctuaciones fiscales en las variables
macroeconómicas, y crear al mismo tiempo, las condiciones para la estabilidad y
el crecimiento económico. (Vito y Zee,
2001).
5.18
Asimetría de información
La asimetría de la información es una situación dentro de una
transacción en la que una de las partes tiene mayor o mejor información en
comparación con la otra. Esto tiene el potencial de crear una situación dañina debido a que el
vendedor o el comprador podrían aprovecharse de que le falta información a su
contraparte.
Por esta razón, las personas que van a comprar un auto usado
compran un libro de referencia, investigan en cuánto están otros coches
similares y llevan a su mecánico a verificar que el vehículo está en buen
estado. Dichos clientes saben que en el mercado, lo normal es que las
cosas no sean normales. Esto es ver la asimetría de la información como
una falla de mercado, la cual altera la eficiencia en la distribución de los
recursos.
Por el otro lado, el hecho de tener mejores conocimientos que
otra persona también permite ver las asimetrías de la información como una conformidad.
De hecho, diferentes compañías han explotado las asimetrías de la información
para empoderar a sus clientes.
5.19 Mercado
Monopsonio
El monopsonio se caracteriza porque ese único demandante
del mercado se enfrenta una curva de oferta con
pendiente positiva lo que significa que mientras mayor sea la cantidad del
producto o servicio que quiera comprar, más alto será el precio que debe ofrecer.
De esta forma, el monopsonista es un precio-decisor. En un mercado con muchos
compradores en cambio, estos son precio-aceptantes ya que enfrentan una curva
de oferta plana y pueden comprar la cantidad que deseen al precio vigente.
El grado en el que el monopsonista puede afectar el precio
de mercado depende inversamente de la elasticidad de
la oferta. Mientras mayor sea la elasticidad de la oferta, menor será la
capacidad que tenga de afectar el precio.
El monopsonio genera ineficiencia en el mercado puesto que
la cantidad demandada y el precio se encuentran por debajo del equilibrio en un
mercado de competencia
perfecta, por lo que se encuentra en competencia
imperfecta.
En efecto, el monopsonista se enfrenta con un problema
de maximización del beneficio análogo al
de monopolista (pero
en el lado de la demanda). La curva de
demanda de un comprador es su valoración marginal (VM) y tiene
pendiente negativa puesta a que a medida que se consumen más unidades, menor es
la valoración que se les otorga.
La curva de gasto marginal (GM) en tanto,
es el costo de adquirir una unidad adicional. En el caso del monopsonista
cuando quiere comprar una unidad adicional, deberá aumentar el precio no sólo
de esa unidad sino que también de las anteriores. Esto lleva a que su curva de
GM se encuentre por encima de la curva de oferta y el punto de equilibrio
(donde GM=VM) será en una cantidad y precio menor a la competitiva.
5.20 Bien
Sustituto
En economía, especialmente en términos microeconómicos es
fundamental hacer el análisis de los bienes sustitutos o competitivos
siendo el término de “sustitutos” el más común.
Le llamamos bienes
sustitutos a aquellos productos o servicios que si bien son
diferentes entre ellos, pueden satisfacer la misma necesidad
del consumidor, en otras palabras, el bien
o servicio puede sustituir o entrar en competencia con otro y al
final es el consumidor quien escoge la forma en que habrá de satisfacer sus
necesidades.
Un ejemplo de lo anterior es si a un
individuo le da lo mismo viajar en
avión o por carretera para trasladarse a otra ciudad, aquí hay que tener
cuidado pues estamos diciendo que al consumidor le da lo mismo elegir un producto
u otro ya que si existe mayor preferencia por un
bien entonces deja de ser sustituto.
El método elegido en una investigación afecta los hallazgos
y, por extensión, la interpretación. La metodología es crucial porque un método
poco confiable produce resultados poco confiables, socavando su valor. Por
ello, es necesaria la explicación de cómo se obtuvieron e interpretaron estos
resultados. En
eso consiste el marco metodológico.
Ahora bien, este marco posee ciertas características
distintivas. Primeramente, en esta sección se debe dar una explicación
detallada del estudio. Es muy importante en la ciencia que los resultados sean
replicables. Si los autores proporcionan suficientes detalles, otros
científicos pueden repetir sus experimentos para verificar sus hallazgos.
Esta información es particularmente importante cuando se ha
desarrollado un nuevo método o se utiliza un uso innovador de un método
existente. Por otro lado, en la mayoría de los casos, hay una variedad de
métodos diferentes para dar respuesta a un problema de investigación. Además,
existen distintas técnicas y procesos ampliamente aceptados en cada campo de
estudio.
En el marco metodológico se deben exponer claramente las
razones por las que se eligió un procedimiento o técnica en particular. Tiene
que dejar constancia de que los datos fueron recopilados o generados de una
manera consistente con la práctica aceptada en las distintas disciplinas.
Además, se debe tomar en cuenta que el marco metodológico es
un texto del género científico. Por tanto, la redacción debe ser directa y
ordenada. Generalmente se escribe en voz pasiva y en tercera persona.
Sin embargo, el paradigma cualitativo acepta voz activa y
primera persona. Para mayor claridad, cuando se debe presentar una gran
cantidad de detalles, la información se debe presentar en subsecciones según el
tema. El material en cada sección debe organizarse por tema de mayor a menor
importancia.
6.1 Enfoque Neoclásico
de la Economía Informal
El enfoque neoclásico considera que las
restricciones institucionales (regulaciones institucionales, laborales,
tributarias, etc.), impiden el funcionamiento pleno de los mecanismos del
mercado. Las diferencias de productividad promedio entre el Sector Informal
Urbano y el Sector Formal se explican por las diferencias en la productividad
marginal de la mano de obra ocupada en uno y otro sector.
De Acuerdo a este enfoque, esta menor
productividad marginal de los trabajadores informales es resultado de
insuficiencias en la calidad del factor trabajo sea por falta de calificación
y/o limitaciones en la dotación de capital por trabajador (baja relación
capital / Trabajo); éstas últimas estarían determinadas, al menos en parte, por
las restricciones institucionales de acceso al mercado de capitales.
6.2 Enfoque
Regulacionista
El enfoque regulacionista o institucional ,Denominado
también Neoliberal o nuevo Enfoque Neoclásico, considera, conjuntamente a las
restricciones del mercado, originadas por la interferencia estatal, a la excesiva
regulación, que limita el establecimiento de empresas que podrían funcionar
legalmente, como los factores que originarían la economía informal.
Este enfoque a diferencia de otros atribuye
la aparición de actividades ilegales a las restricciones del mercado, las
imperfecciones del sistema impositivo y una excesiva regulación. Utiliza la
regulación como criterio básico para definir la informalidad. El mayor
exponente de esta corriente, es el economista Hernando De Soto.
De Soto, defiende el impulso y avance de
quienes se dedican a trabajar y producir en la economía informal, pero que son
imposibilitados, por los engorrosos obstáculos legales y los elevados costos de
transacción e inserción en el ámbito institucional y de la Ley, de disfrutar de
la estabilidad, seguridad y posibilidad de crecimiento que ofrece la economía
formal (Soto 19836).
Este enfoque, plantea que la informalidad se
produce cuando el Derecho impone reglas que exceden el marco normativo
socialmente aceptado, no ampara las expectativas, elecciones y preferencias de
quien no puede cumplir tales reglas y el Estado no tiene la capacidad
coercitiva suficiente. Sostiene que no son informales los individuos, sino sus
hechos y actividades.
La informalidad, a juicio de esta vertiente,
no es tampoco un sector preciso ni estático de la sociedad, sino una zona de
penumbra que tiene una larga frontera con el mundo legal y donde los individuos
se refugian cuando los costos de cumplir las leyes exceden sus beneficios.
Las medidas de corte neoliberal aplicadas en la
región desde la década de los ochenta, con intensidades y a ritmos diferentes,
y en la búsqueda de la adaptación productiva de las economías para competir,
trasladó el peso del ajuste al mercado laboral, generando vulnerabilidades,
pobreza, desempleo, y la persistencia de variables que se conjugan en el
fenómeno de la informalidad, cuyo concepto, a más de treinta años de su
aparición formal como constructo, sigue generando polémica por su utilización
por parte de académicos y políticos.
6.3
Enfoque del Programa Regional del Empleo para América Latina
Los fundamentos de este enfoque denominado también
estructuralista, se pueden atribuir a las elaboraciones teóricas hechas
por el Programa de Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) en los años
sesenta, sobre la existencia de un excedente de mano de obra que mostraba que el
proceso de industrialización no lograba un incremento de las oportunidades de
empleo por estrechez del mercado interno, transnacionalización del proceso
industrializador y sesgo del progreso técnico.
El enfoque estructuralista que se consolidó en los
años 80 define la informalidad como una alternativa frente a la falta de
posibilidades de la economía y el subempleo como factor determinante de la
pobreza, de la marginalidad y del aumento de la desigualdad social. Para el
enfoque de la permanencia del sector informal está relacionada con el cambio
tecnológico, las condiciones de oligopolio, las imperfecciones en los mercados
de productos y, en especial, con los factores que le ocasionan diferencia de precios
en su contra.
Las actividades que integran el sector informal son
más toleradas a permanecer sí las tendencias oligopólicas no son atenuadas y el
progreso técnico es gradual; Son también condiciones para la permanencia de las
actividades informales, el comportamiento de las relaciones de sus productores
con el mercado y las expectativas laborales de su recurso humano a permanecer
en sus puestos de trabajo por riesgo a la desocupación abierta, aun exponiéndose
a un nivel de ingreso más bajo.
En éste enfoque, el sector informal es un sector que
mantiene vínculos de importancia con el resto de la economía, que se harían más
fuertes de acuerdo con el grado de consolidación de las actividades informales
y como un sector que exhibe un grado considerable de autonomía ya que satisface
su demanda de bienes industriales dentro el mismo sector o del sector formal.
Predomina en el sector informal la mano de obra familiar,
la cual permite flexibilidad en los salarios, en donde la escasa educación, el nivel
bajo de calificación y la edad son rasgos importantes de la mano de obra
utilizada en el sector.
De la misma manera, este enfoque incluye en su
análisis la influencia de la migración poblacional en la constitución del
excedente laboral, dado que ésta determina en cierta magnitud el crecimiento de
la Población Económicamente Activa (PEA). Este criterio supone, sin embargo,
que el excedente así conformado sólo podrá ser absorbido por el sector
“moderno” en coyunturas de expansión económica.
Al considerar entonces que el sector “moderno” no
crece al mismo ritmo de la PEA, el excedente laboral hallará condiciones de
sobrevivencia al incorporarse a las actividades informales. Entendido de esta
manera, el factor migración sería un elemento importante en las causas del desequilibrio
entre oferta y demanda en el mercado urbano de trabajo, a lo cual puede agregarse
la escasa calificación que existe en la población migrante, cuestión que contribuye
a aumentarlas dificultades para acceder al mercado laboral capitalista.
6.4
Sistemas Tributarios
Las ideas sobre tributación existieron aún antes de
instituida formalmente la ciencia económica, pero es esta ciencia la que
originariamente ofrece criterios sistematizados acerca de cuándo imponer, a
quién y con qué fin; la Economía dio orden a la precaria idea de la tributación
como dominación política y enfocó las discusiones sobre la imposición hacia
aspectos de índole económica como la justicia y la equidad.
Existe una relación directa entre los diversos
niveles de desarrollo y la política impositiva. En la medida en la que la
estructura de la economía cambia con el desarrollo económico, también varían
las características de las bases imponibles. Asimismo, los objetivos de la
política tributaria varían con las distintas etapas de desarrollo económico,
así como los criterios por los que se juzga a un buen sistema tributario.
Varios son los factores que condicionan a los
sistemas tributarios, entre los aspectos económicos podemos señalar: el peso de
los recursos naturales renovables y no renovables en el PIB; la magnitud del
sector manufacturero y del comercio, así como la apertura económica hacia el
exterior.
Entre los aspectos administrativos podemos inferir
el tipo de prácticas contables que se realizan; la capacidad administrativa del
fisco, y el sistema de sanciones frente al fraude fiscal. En el ámbito político
social podemos considerar: la ideología gubernamental; el nivel educativo y la
cultura laboral de la población; el nivel de participación política, la tasa de
crecimiento demográfico; y el nivel de informalidad dentro la economía.
Todo Sistema Tributario por tanto refleja la
evolución histórica del país o ámbito determinado de que se trate. Junto con la
fenomenología social, política y económica, el Sistema Tributario se desarrolla
con el devenir del tiempo, no de manera aislada sino en consonancia con
aquellos factores. Así, la comprensión de un Sistema Tributario determinado
será siempre correlativa al grado de comprensión que se tenga de las condiciones
en que se ha desarrollado.
En este acápite consideraremos las escuelas del
pensamiento neoclásico que orientan nuestro trabajo. Haremos un repaso de la
escuela liberal y sus sub escuelas, considerando el enfoque de la investigación
en cuestión y el enfoque anti imposición de esta corriente del pensamiento
económico.
6.5
El Liberalismo y la Tributación
El liberalismo económico como doctrina oficial del
siglo XIX defendía una concepción liberal de la economía en la que tanto el
ejercicio de las profesiones como las actividades y transacciones económicas se
realizaban con la mayor libertad y con una mínima intervención estatal.
Esta doctrina sostenía la idea de la superioridad de
la iniciativa privada sobre la acción pública en las actividades económicas,
pues el Estado debía concretarse a las funciones de defensa nacional, educación,
justicia y relaciones exteriores, absteniéndose de ser agente activo en los
fenómenos de la economía.
Por lo tanto, consumo improductivo ya que el cobro
de impuestos a los particulares les resta la posibilidad de invertir en nuevas
producciones de bienes, la postura de Adam Smith era que el ingreso para
mantener las funciones del Estado debería obtenerse de dos fuentes, los
ingresos derivados de la propiedad o de otros intereses poseídos por el estado,
o de los impuestos.
Los cánones de los impuestos que proponía se citan
con frecuencia en los estudios de impuestos, e incluso a la luz de las
condiciones actuales parecen prácticos y razonables. Los cánones son como
sigue. (Ricardo 1985).
Desde esta posición, los individuos consienten en
pagar impuestos que reflejan cabalmente el beneficio recibido por cada uno de
ellos y que en consecuencia son justos. Los impuestos son una aplicación de los
principios del mercado, en consecuencia, la contribución impositiva de cada
individuo debiera corresponder con el beneficio derivado del consumo de los
bienes públicos.
Por su parte, el principio de capacidad de pago
incorpora criterios tanto de equidad horizontal (a igual capacidad igual
impuesto), como de equidad vertical (a capacidades diferentes impuestos
diferentes).
Al discutir las fuentes de los impuestos, Smith
reconoció el hecho de que todos los impuestos debían derivarse del ingreso,
esto es, de la renta, utilidades o salario; adoptó la idea fisiócrata de que
los impuestos sobre la renta cumplían con los criterios de un buen impuesto,
mejor que los impuestos de otras fuentes.
Los impuestos, dice David Ricardo, pagados por los
ingresos eran satisfactorios en lo principal, pero qué los impuestos pagados
por el capital destruían la eficiencia productiva de la nación que conducían, y
que si continuaban, llevarían a la ruina económica. Agregó también que los
impuestos no eran pagados necesariamente por la persona ni por la fuente de ingreso
sobre la cual eran fijados. En consecuencia, era importante determinar en cuáles
casos y en cuáles no, eran trasladados a otras personas o a otros ingresos. (Ricardo,
1995).
Robert Mundell y Arthur Laffer de la escuela
neoliberal -plantean que el instrumento más efectivo que tienen los gobiernos
para cambiar los incentivos de los actores económicos es el sistema impositivo.
Al reducir los impuestos hay más incentivos para trabajar y producir, el
consumidor con más dinero en su bolsillo demanda más, las empresas condicha
reducción tendrán más dinero en sus tesorerías para contratar más gente, hacer
las inversiones requeridas y enfrentar esa nueva demanda, producir más, al
haber más producción y más gente trabajando.
6.6 TIPO
La investigación es de tipo descriptiva, en razón de
que su finalidad es conocer el impacto del sistema tributario en la economía en
la evasión de impuestos en Bolivia, es decir busca especificar las propiedades
del fenómeno que es sometido a análisis, además de medir, evaluar diversos
aspectos y componentes a investigar. Se incluyen en este tipo de investigación
estudios de casos, estudios de desarrollo, encuestas, estudios correlaciónales,
estudios de seguimiento, análisis de tendencias, series temporales,
investigación histórica, que corresponde a enfoque cuantitativo.
La
investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice,
para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho
más allá del nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un
hecho o situación concreta.
De todas
formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y
procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará
el mismo. A
grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación
descriptiva son: examinar las características del tema a investigar, definirlo
y formular hipótesis, seleccionar la técnica para la recolección de datos y las
fuentes a consultar.
El liberalismo económico como doctrina oficial del
siglo XIX defendía una concepción liberal de la economía en la que tanto el
ejercicio de las profesiones como las actividades y transacciones económicas se
realizaban con la mayor libertad y con una mínima intervención estatal, esta
doctrina sostenía la idea de la superioridad de la iniciativa privada sobre la
acción pública en las actividades económicas, pues el Estado debía concretarse
a las funciones de defensa nacional, educación, justicia y relaciones
exteriores, absteniéndose de ser agente activo en los fenómenos de la economía.
6.7 Diseño
En este tipo de diseño el investigador debe elegir de observación el experimento
planteado por la naturaleza, ya que no le es posible manejar la variable
independiente, o porque sería éticamente incorrecto hacerlo. El investigador
puede entonces observar el efecto de las sustancias potencialmente nocivas en
quienes voluntariamente las consumen y compararlos con controles que no lo
hacen (Ricardo 1985).
Es la estructura a seguir
en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar
resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los objetivos, una vez que se precisó el
planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación
cuantitativa o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio, el
investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de responder a las
preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados.
Esto implica seleccionar
o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto
particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia
concebido para obtener la información que se desea.
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza
su o sus diseños para analizar la certeza de la hipótesis formulada en un
contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de
la investigación.
Se sugiere a quien se inicia dentro de la
investigación comenzar con los estudios o que se basen en un solo diseño y,
posteriormente, desarrollar estudios que impliquen más de un diseño, si es que
la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva
considerablemente los costos de la investigación.
6.8
Método
El método científico es un conjunto de
pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.
Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en
lo empírico y en la medición,
sujeto a los principios de las pruebas de
razonamiento
Dada las características del tema utilizaremos el Método hipotético deductivo,
que nos permite, a partir de casos particulares plantear un problema, a través
de un proceso de inducción este problema remite a una teoría, a partir del
marco teórico se plantea mediante el razonamiento cuantitativo y deductivo se
valida un análisis empíricamente en la actividad económica en sector
agropecuario la ganadería es el tema de estudio para el presente investigación.
6.9 Técnicas e Instrumentos
Las técnicas se subordinan a un método y éste a su vez es el
que determina qué técnicas se van a usar. Aunque el método y la técnica se
encuentran íntimamente ligados no se identifican, pues ambos se complementan y
son necesarias en la investigación
Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o
recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de
los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por consiguiente, las técnicas son
procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información, de los
que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su
conocimiento, se clasifica en la siguiente manera: observación, encuesta,
entrevista y grupos focales.
7.
PROPUESTA
La informalidad es un
fenómeno propio a la economía nacional, mientras se mantengan las condiciones
de la estructura económica del país, su presencia e importancia serán
inevitables. Los pequeños contribuyentes y/o informales, constituyen un elevado
número de individuos o unidades económicas que aportan como detallamos, una
parte muy pequeña de la recaudación, debido a su deficiente nivel de
organización y a la dificultad de imponerles obligaciones formales rigurosas.
Un análisis del sector
informal y su relación con el Sistema Tributario, en función del estudio de los
regímenes tributarios especiales no nos aporta datos congruentes con relación a
la incidencia de una variable sobre la otra en este caso de los tributos sobre
la informalidad, por lo cual será preciso hacer un examen general del desempeño
de nuestro sistema tributario y los mecanismos que puedan distorsionarlo.
En el caso de los
intermediarios o rescatadores de carne la actividad que realizan está inmersa
en el sector informal sin el pago de tributo alguno. Consideremos el siguiente
ejemplo: Consideremos la compra de 15 cabezas de ganado (por el traslado que
representan los toros y por la capacidad que tiene un carro F12 Volvo para
trasladar esa cantidad de ganado) mayor
(toros) de edad comercializable a partir de 2 años y medio con un peso en un
intervalo a partir de 360 a 400 Kg. cada uno, hacemos referencia a ganado macho
por el peso que representa para el comprador y por su comercialización donde
las hembras no son comercializables por tener menor peso y simplemente sirven
como reproductoras.
El intermediario se
beneficia porque. Solamente paga el 50% del peso de cada ganado a un precio que
oscila entre 17.5 Bs a 19 Bs el kilo. Si el peso promedio de las 15 cabezas en total
es 2850 Kg a 18 Bs cada kilo se tiene 51300.-Bs que paga al ganadero y la
utilidad se verá en los otros 2850.-Kgs que no paga al igual que en el mayor
precio de venta que se da a los carniceros en los principales centros de consumo.
Cabe destacar que la
menudencia, cabeza, patas, colas y el cuero son de propiedad del intermediario
una vez culminada la transacción, los únicos gastos en que incurren los
intermediarios serán de: guía de comercialización que se paga 30 Bs por cabeza
en el lugar de origen al municipio de la localidad, transporte a lo más 9000.-Bs hasta el lugar de destino y
la tasa de faeneo de 50 Bs por cabeza lo cual representa una utilidad
aproximada de más de un 100% la cual no declara al Servicio de Impuestos
Nacionales SIN.
A pesar de los
resultados favorables del último quinquenio en materia de recaudaciones, es
importante detallar la incidencia de los impuestos del régimen general en la
economía informal y como estos se redistribuyen en sectores informales, el
costo asociado al desempeño tributario de la economía informal en términos de
pago de impuestos y restricciones institucionales de la propia Administración
Tributaria, la aparente falta de equidad del sistema, la presión tributaria que
recae en los sectores formales y su relación con la atomización de la economía.
El presente capitulo
analiza los impuestos más importantes de la estructura impositiva boliviana
(dado el carácter marginal de los ingresos por tasas, contribuciones y patentes
y mínima presión tributaria sobre la economía de estos tributos) y los
regímenes tributarios especiales (vinculados como detallamos en el capítulo
anterior con el sector informal de la economía), el cumplimiento de principios
impositivos cobijados bajo un sistema normativo y el desempeño de elementos
institucionales propios de la administración tributaria.
Para hacer la
evaluación de la eficiencia del sistema tributario y el análisis y descripción
de los mecanismos de relacionamiento con la economía informal en Bolivia,
utilizamos en este capítulo una serie de instrumentos (teóricos y técnicos),
divididos en tres tiempos, primero análisis de la composición y administración del
sistema impositivo, segundo análisis del desempeño del sistema en su conjunto, valuado
a través de la tasa de productividad, elasticidad o variación de los ingresos,
grado de evasión tributaria; presión o carga tributaria sobre familias,
empresas y la economía informal.
Así como, el análisis
de la incidencia distributiva del Sistema Tributario Boliviano STB, es decir,
sobre quien recae efectivamente los impuestos y como se distribuyen los
ingresos de éstos en la población. Tercero; construcción de un modelo
econométrico que estime la relación del Sistema Tributario con el tamaño de la
economía informal.
Por lo tanto, en
función de la carga tributaria y la incidencia de los principales impuestos
indirectos y de los RTE sobre el sector informal de la economía, así como, la
contrastación con otras variables estructurales como otros factores que afectan
al fenómeno investigado. Nuestro país, deben
considerarse los siguientes aspectos: Establecer un mínimo no imponible cierto,
para los sectores de campesinos de bajos recursos o de ingresos.
En lo que concierne al desempeño, función al gasto –
ingresos tributarios, asociados al tiempo, podemos responder que este índice no
es objetivo. Como vemos en el cuadro 28, el costo de la administración
impositiva reflejado en las ejecuciones del presupuesto para el año 2008,
representa Bs.176 millones de bolivianos, Cifra que representa el 0.62 % de la
recaudación de renta interna y que es 1.2 puntos porcentuales menor al periodo
1996, con un costo administrativo igual a 80 millones de bolivianos.
No obstante, Si bien el gasto en la administración
tributaria había caído a 274,876 contribuyentes, es decir 35 puntos
porcentuales menos respecto a las recaudaciones ha disminuido, no puede
ocultarse que éste desde 1996 a 2008, se ha incrementado en 54.62%, manteniendo
una tendencia positiva desde el 2002, al contrario de la tendencia negativa que
presenta el crecimiento de la base tributaria o número de contribuyentes que
desde el año 2002, donde su número era igual a 385,241, al año 2008.
Esta menor eficiencia del uso de recursos provoca Enanismo
fiscal, es decir cuando contribuyentes de mayor nivel económico se hacen
pequeños fiscalmente para aprovecharse fraudulentamente de los beneficios
fiscales de los regímenes tributarios especiales.
Estos regímenes tributarios especiales no se actualizan
o empadronan con regularidad, con el agravante que al no ser fiscalizados – por
su costo – beneficio para la administración fiscal - generan una importante
disminución del ingreso fiscal, mediante el pago de cuotas desactualizadas y no
correspondiente al régimen en que deberían circunscribirse, con el consiguiente
efecto desalentador para el resto de los contribuyentes que cumplen sus
obligaciones fiscales mediante el régimen general u ordinario.
Esto entraña entonces, a que el incremento de las
recaudaciones no es producto de una mayor eficiencia en el uso de recursos de
la administración tributaria, producto de la ampliación de la base impositiva,
si no como vimos en el capítulo anterior, al incremento de las recaudaciones de
los principales impuestos como el IVA e IUE debido a un favorable contexto
internacional para los precios de nuestros principales productos de
exportación; además de la creación de impuestos como el IDH.
En cuanto a la sencillez administrativa del STB, aún
persiste un elevado costo directo en el manejo de archivar y magnetizar la
información tributaria, producto de la reglamentación obsoleta de los entes de
control como los departamentos de auditoría interna y de la Contraloría General
de la Nación.
El costo indirecto asociado al contribuyente aun es
elevado, si asociamos este al costo de contratar asesores fiscales, debido a
que la informatización del cumplimiento de obligaciones no ha ido acompañado a
una mayor educación tributaria sumado al escaso conocimiento y mínimo alcance
de la mayoría de la población a este grado de sistematización.
En síntesis sobre la eficiencia de la composición y
administración del STB, podemos afirmar que si bien el sistema tributario tiene
concentrado la mayor parte de sus recaudaciones en pocos impuestos, es también
cierto que existen varios tributos que no solamente no recaudan para
justificarse, sino, que también distorsionan el sistema tributario -como los
regímenes tributarios especiales. – y son un estímulo para la evasión en sus
principales impuestos (IVA, IT e IUE principalmente).
El costo de la administración es alto considerando
una base imponible pequeña y con tendencia negativa en los RTE, que no ha
logrado sumar al enorme número de personas y/o unidades económicas que se
desempeña en la informalidad.
Por medio de parámetros económicos fiscales como;
productividad, elasticidad, equidad, evasión, presión tributaria e incidencia
distributiva, vamos a evaluar el desempeño y eficiencia del STB, por medio del
análisis de nuestros principales impuestos y de los regímenes que relacionan al
sistema tributario con el sector informal.
Si bien el sector informal ha cumplido un rol clave
como mecanismo amortiguador de la marginalidad y la pobreza de la fuerza de
trabajo con escasa productividad, la actividad informal también tiene costos,
asociados a su desempeño tributario; atomización de la economía y exclusión
social.
La actividad económica informal, además de ser una
expresión moralmente injustificable de la iniciativa privada, conduce a la
ineficiencia global del sistema económico. Los elevados incentivos impositivos
para operar informalmente sacan de competencia a la empresa formal dispuesta a
cumplir con impuestos y las regulaciones que el estado impone. Muchos
empresarios formales emigran a actividades alternativas con negocios pequeños
de baja productividad, pero que pueden sobrevivir gracias a la evasión.
Es mucho más fácil escapar al control impositivo
cuando se es pequeño y por lo tanto la atomización artificial de la actividad
económica es una consecuencia insoslayable. El costo de la informalidad es
inevitable: se hipertrofian sectores que se prestan a negocios de pequeña
escala, lo que resiente la productividad global de la economía y por lo tanto
su capacidad para un crecimiento alto y sostenible.
La presencia del sector informal en nuestro país
como en toda la región tiene carácter estructural, obedece en gran medida no
solo a la oscilación de una sola variable, más por el contrario tiene que ver
mucho con el insuficiente crecimiento económico para incorporar al sector
formal a las poblaciones más empobrecida en consonancia con la insuficiente
inversión pública y privada interna y la baja inversión externa que no ha
permitido que se puedan generar oportunidades nuevas de empleo.
Asimismo, el tamaño del sector informal boliviano no
es ajeno a la estructura del sistema tributario, a las regulaciones en el
mercado de trabajo y a las acciones de los sindicatos, los gremios,
fluctuaciones demográficas hacia los centros con mayor población y grado de
educación de nuestra población.
Fijar un tratamiento especial a los ganaderos bajo
las cooperativas desgravándolas durante un determinado tiempo, en el que la
colonización debiera efectuarse con resultados económicos que posibiliten el
pago del impuesto.
La propiedad mediana y la empresa agropecuaria deben
pagar a plenitud el impuesto agropecuario a fijarse en términos de generalidad
y equidad.
Los ganaderos primarios por los ingresos que
generan, y que además cumplen con lo requisito necesario según la Ley N° 843 y
sus reglamentos, deberían forman parte de un régimen especial que aglutine su
actividad de manera específica tomando en cuenta la inversión que realizan en
la actividad ganadera.
Implementar políticas que regulen la producción,
comercialización y venta de este bien de consumo masivo.
Regular la venta de ganado vacuno durante todo el
ano, en coordinación con los productores del altiplano y del oriente boliviano
para evitar la absorción del mercado monopsonio.
8.
Conclusiones
Como consecuencia lógica del análisis de la
información en esta investigación, la relación entre el Sistema Impositivo y la
economía informal que abarca un periodo de 20 años entre 1995 y el año 2015,
desde un punto de vista formal las conclusiones las expondremos en concordancia
a los objetivos planteados llegamos a las siguientes conclusiones:
El sector informal se ha constituido en un fenómeno
presente y recurrente en la economía Boliviana, más aún cuando durante las
últimas décadas el sistema económico, no ha logrado absorber el crecimiento de
la población económicamente activa, cesante y nueva que se incorpora cada año a
la economía, producto de la ausencia de un sector productivo formal fuerte.
Medidas liberales que, buscaban restablecer
equilibrios macroeconómicos, y cambiar la estrategia de sustitución de
importaciones a través de la apertura de los mercados, la privatización y la
liberalización, trasladó el peso del ajuste, al mercado laboral, generando
vulnerabilidades, pobreza, desempleo, y la persistencia del variables que se
conjugan en el fenómeno de la informalidad.
Dado el permanente crecimiento vegetativo de la
población se hace necesario establecer políticas orientadas a equilibrar los
precios de aquellos bienes de consumo masivo como ser la carne y otros, a
través de acuerdos entre el gobiernos municipales y las federaciones de
ganaderos de los diferentes departamentos para de esta manera abaratar precios
y satisfacer la demanda masiva a la sociedad.
9.
Recomendaciones
Se concluye de esta manera, con las recomendaciones
del presente trabajo de investigación, para ello se establece un régimen
transitorio para las comunidades originarias.
Los frigoríficos,
que son los intermediarios entre los ganaderos y la comercialización de carne,
deberían nombrarse como agentes de información, para el control de los ganaderos
y también de los mayoristas para la creación de un régimen especial a estos dos
sectores que están inmersos en esta actividad.
Implementar políticas de recaudación y pago de
tributos en las instituciones financieras en cada provincia cuyo control este a
cargo de las alcaldías, para la presentación y pago del tributo por cada salida
de ganado debido a la falta de instituciones financieras en el área rural.
Establecer mecanismos de control en la
comercialización de cuero de ganado vacuno por parte de la alcaldía hacia los
intermediarios quienes evaden el pago del tributo por la venta de este bien.
Regular el precio de venta de carne de res que es un
bien de consumo masivo por parte de la alcaldía en coordinación con los
productores de este bien.
Fortalecer al sector ganadero a través de la
otorgación de créditos a una adecuada tasa de interés que permita promover el
desarrollo económico de este sector.
Con la finalidad de describir y hacer un análisis de
la estructura del sistema impositivo boliviano y su competencia se recomienda
índice de costos de recaudación.
Bibliografía
Ø Adolfo Mendoza Y. (2006) Manual
de Contabilidad Agrícola Ganadera, La Paz Bolivia. Editorial Sagitario.
Ø Derek H. Goodwin (1999) Agropecuaria Derek H. Goodwin Editorial
Acribia, S.A.
Ø De Soto, Hernando (19869, El Otro Sendero, Editorial Diana, México.
Ø Gerardo Maino y l. – Alberto Martínez (2009) Empresa Agropecuaria (1ª.
ed) México. Editorial Errepar.
Ø Joseph E. Stiglits (1986), La Economía del Sector Público. (3° ed)
España: Editorial Antoni Bosch.
Ø Joseph E. Stiglits (2014), La Creación de una Sociedad del Aprendizaje
Revista Nueva York.
Ø Marshall, Alfred (1890), Principios de Economía. (1ª. ed) Editorial
Síntesis
Ø Pedro Ducar Maluenda (2001) Producción y manejo del ganado vacuno
Editorial Acribia, S.A.
Ø Richard A. Musgrave (1969), Teoría de la Hacienda Pública (1° ed) Madrid:
Editorial Aguilar.
Ø Ricardo, David (1980), Principios de Economía Política y Tributación, (3ª.
ed) Editorial Fondado Cultura Economía España.
Ø Tanzi, Vito y Howell Zee (2001) Tax
Policy for Developing Countries, International Monetary Fund, New York, (1ª.
ed) Editorial Illustraled & online.